España ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado en Bali (Indonesia), en la 9 Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), porque impulsará las exportaciones españolas y el comercio mundial. A juicio de la delegación española, encabezada por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, el acuerdo alcanzado por los 160 países de la OMC es “histórico” porque garantiza el futuro del sistema multilateral de comercio, relanza las negociaciones de la Ronda de Doha y simplifica los trámites aduaneros.
Para Arias Cañete y García Legaz con este acuerdo, generador de oportunidades para el sector exportador español y para impulsar la salida de la crisis en nuestro país, la OMC revalida su función como foro clave para la fijación de las reglas que rigen el comercio internacional y para la negociación entre sus miembros...
MENOS TRÁMITES Y COSTES
El Acuerdo de Facilitación de Comercio es el primer acuerdo comercial que se cierra desde el inicio de la OMC en 1995. En virtud de este acuerdo, los países simplificarán los trámites aduaneros que soportan los operadores. Las nuevas disposiciones permitirán asimismo reducir los costes, gracias a unos menores tiempos de demora y a la simplificación de requisitos burocráticos. El acuerdo contiene disposiciones para agilizar el despacho aduanero de mercancías perecederas a la vez que se limitan las inspecciones injustificadas y se fomenta la cooperación entre aduanas.
Las empresas con buen historial de cumplimiento podrán ver reducidos los trámites aduaneros, gracias a la adopción de la figura de los operadores autorizados. Progresivamente, se irá avanzando también en la aplicación de procedimientos electrónicos para la presentación de documentos y pagos de tasas. Al mismo tiempo se adoptarán medidas para facilitar el tránsito de mercancías. Las tasas ligadas a trámites burocráticos no podrán ser discriminatorias y deberán limitarse al coste aproximado de los servicios suministrados.
Todo este conjunto de normas será especialmente beneficioso para aquellos países que soportan hoy en día mayores cargas burocráticas. Los países en desarrollo, especialmente los menos avanzados, contarán con asistencia técnica y períodos transitorios para poder aplicar estas nuevas normas.
Según diversos estudios, se estima que una operación de exportación en los países de la OMC conlleva la presentación 40 documentos diferentes, 200 datos (a menudo repetidas) y precisa la intervención de entre 20 y 30 personas diferentes. Una reducción del 1% en los costes asociados al comercio genera incrementos de la renta mundial de en torno a 40.000 millones de dólares.
En el caso de España, los beneficios serán especialmente relevantes en los mercados con mayores cargas burocráticas y en aquellos con los que nuestro país no mantiene acuerdos comerciales bilaterales.
Fuente y noticia completa: http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/espa%C3%B1a-valora-positivamente-el-acuerdo-alcanzado-en-la-omc-que-impulsar%C3%A1-las-exportaciones-espa%C3%B1olas-y-el-comercio-mundial/tcm7-309451-16